Logopedia infantil: cómo saber si tu hijo necesita un logopeda

El desarrollo del habla y la capacidad verbal que se forma durante los primeros años de vida marcarán las habilidades de comunicación del pequeño en el futuro. A pesar de que cada niño sigue un ritmo propio de desarrollo, es esencial prestar atención a los detalles que puedan señalar que algo no va bien. Una intervención a tiempo de un logopeda infantil evitará que una dificultad del habla perdure hasta la edad adulta. También es importante saber distinguir entre errores comunes que se resuelven de manera natural, y los errores que señalan una posible alteración del habla y/o lenguaje.

Señales para identificar si tu hijo necesita un logopeda

A continuación, describiremos cuáles son algunas de las señales y patrones en el habla y comportamiento de los pequeños por las que es recomendable acudir al logopeda:

Retrasos en el habla

Si percibes que tu hijo o hija no ha empezado a balbucear palabras a la edad de un año, esto podría indicar un posible retraso en el desarrollo del habla. También son señales preocupantes cuando, en torno a esta misma edad, no señala o no utiliza consonantes en su balbuceo. Asimismo, si en torno a los 2 años no ha empezado a formar frases, esto también será indicativo de una posible alteración en la adquisición del lenguaje.

Falta de intención comunicativa

Cuando el pequeño tiene dificultades de interacción con otros niños y niñas de su misma edad, o si no se comunica ni responde a las interacciones sociales, esto puede ser un indicio de un posible trastorno en el desarrollo del lenguaje.

Omisión o adición de sonidos

Si tiene problemas en la fluidez del habla y realiza omisión de algunas sílabas problemáticas o repite sonidos de forma prolongada, es posible que se trate de un trastorno en la fluidez del discurso. Si bien este tipo de dificultades es común en cortas edades y desaparecen espontáneamente, es conveniente observarlas para asegurar que no se trata de un problema más serio que perdure en el tiempo.

Dificultades de pronunciación de ciertos sonidos

Si el niño presenta problemas de pronunciación y articulación de ciertos sonidos y fonemas, especialmente en edades más avanzadas, es recomendable acudir al logopeda cuanto antes. Existen más probabilidades de que la alteración se corrija por completo cuando se intervenga lo más pronto posible y se introduzcan sesiones logopédicas en la rutina del pequeño.

Dificultades de comprensión y expresión

Este tipo de dificultades se puede manifestar de diferentes formas. El niño o niña puede presentar problemas en el desarrollo de la comprensión lectora, o puede que le cueste expresarse tanto verbalmente como por escrito. Estas dificultades pueden indicar una dislexia, una disgrafia e incluso una discalculia, que es la dificultad de entender conceptos matemáticos y de cálculo. Por lo tanto, en este aspecto es importante también la participación de los maestros y profesores, ya que estos problemas suelen aparecer durante los primeros años de colegio.

Dificultades en la alimentación

La deglución atípica es un mal hábito oral que se produce durante la masticación y deglución, en que la forma de masticar y tragar característica de los bebés persiste durante más allá de los 4 años. Esto puede afectar de forma permanente a la pronunciación, además de repercutir en las funciones orales, la respiración y el correcto desarrollo dental. Algunos de los síntomas que permiten distinguir una deglución atípica son los siguientes:

  • Por lo general, el niño respira por la boca
  • Los dientes superiores no están en contacto con los inferiores
  • Dificultad para comer alimentos sólidos
  • Ruido y muecas excesivas a la hora de masticar y tragar

Si tienes alguna duda al respecto o quieres comentar con nosotros tu situación, estaremos encantados de atenderte. En Logopedia Lucía, somos especialistas en logopedia infantil, con amplia experiencia en todas las afecciones relacionadas con el habla. Puedes ponerte en contacto llamando al 644162326 y concertar una primera entrevista gratuita y sin compromiso.